25.09.2025 | 22:38 — CAPACITACIÓN
San Javier impulsa la capacitación en tecnología aplicada al cultivo de arroz
Se lleva adelante el Curso de Operación y Buenas Prácticas para el Cultivo de Arroz, en el predio de la Sociedad Rural de la ciudad.
Por Redacción Radio Uno
Se trata de una instancia de capacitación destinada a más de 20 participantes, enmarcada en el Programa Provincial Impulsa, que cuenta con la intervención de los ministerios de Desarrollo Productivo, de Educación y de Trabajo.
La actividad está organizada localmente de manera conjunta por la Municipalidad, el INTA San Javier, el Ministerio de Desarrollo Productivo Delegación San Javier, la Asociación de Técnicos de Arroz y la empresa Agronorte, entre otros actores claves.
La intendente Maribel González subrayó la importancia de la articulación público-privada: “El arroz es una de las actividades más tradicionales de nuestra región. Acompañar con políticas públicas este recambio generacional y la incorporación de tecnología es apostar a fortalecer la actividad productiva y a generar más oportunidades laborales para nuestra gente”.
El Asistente Técnico de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, Joaquín Avilé, destacó la iniciativa expresando "para nuestra provincia es clave la cadena del arroz y apoyamos la introducción de nuevas tecnologías en el sector"
El secretario general de la Municipalidad, Marcial Bugnon, destacó que el curso “forma parte de una política de innovación que busca introducir nuevas tecnologías al sistema arrocero, una cadena productiva fundamental en la generación de empleo en la región”.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Productivo, Pablo Díaz, resaltó la buena convocatoria y la participación de mujeres en el ámbito agropecuario: “El interés demostrado y el nivel de intercambio reflejan la importancia de estos espacios de formación”.
Las capacitaciones están a cargo del ingeniero agrónomo Lisandro Repeto, instructor certificado de Agronorte y docente universitario, quien abordó el uso de pilotos automáticos en tractores, sistematización de riego y software de diseño para el manejo eficiente del agua en la arrocera.
Finalmente, el presidente de la Asociación de Técnicos de Arroz, Leonardo Van Opstal, valoró la presencia de jóvenes egresados de escuelas agrotécnicas: “Es un verdadero recambio generacional que se prepara con las herramientas tecnológicas que exige el futuro del agro”.