Radio Vida Rosario

EL VIVO DE LA RADIO

Radio Vida Rosario

Economía

22.09.2025 | 08:07

El Gobierno de Milei aplicará retenciones cero para todos los granos hasta fines de octubre

Lo medida fue anunciada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, este lunes por la mañana a través de sus redes sociales.

Por Redacción Radio Uno

El vocero presidencial Manuel Adorni informó este lunes por la mañana que, "con el objetivo de generar mayor oferta de dólares durante este período, hasta el 31 de octubre habrá retenciones cero para todos los granos".

El Gobierno informó que hasta el 31 de octubre quedarán eliminadas las retenciones para las exportaciones de granos. La medida fue anunciada este lunes por la mañana por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien dijo que la medida —que impactará hasta cinco días después de las elecciones nacionales— busca “generar mayor oferta de dólares durante este período”. La decisión alcanza a la soja, el maíz, el trigo, el girasol y otros cultivos, con el objetivo de favorecer el ingreso de divisas y reforzar las reservas del Banco Central, que la última semana vendió US$1100 millones en medio de la tensión cambiaria.

La apuesta oficial es que el campo acelere las ventas externas y eso se traduzca en un mayor ingreso de dólares al Banco Central, que atraviesa semanas de presión por la falta de reservas.

La reacción del campo

Los principales referentes del sector celebraron la decisión e insistieron en que la medida debería tener un carácter permanente. Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), aseguró desconocer la medida del Gobierno. “No sabías absolutamente nada. Es una muy buena medida. Me parece bueno que el Gobierno tome este tipo de medidas mostrando que tiene la posibilidad de hacerlo. Entonces, si el Gobierno tiene esta capacidad para hacer esto, hoy mismo tenemos que sentarnos nuevamente para que estas medidas no sean temporarias sino permanentes“, dijo.

Por otro lado, Andrea Sarnari, titular de Federación Agraria Argentina (FAA) afirmó que este tipo de medidas de carácter transitorio no benefician al sector productivo y no dan esa previsibilidad. “Lo hemos dicho incansablemente que estas medidas no benefician al sector. Los productores necesitamos al momento de encarar una inversión para una próxima cosecha. Lo que estamos haciendo precisamente en este momento, encarando la siembra de lo que va a ser la cosecha gruesa", detalló.

Y añadió: "Los productores, sobre todo de pequeña y mediana escala, ya hemos vendido todos nuestros granos, no seremos los beneficiarios de una medida transitoria como esta. Seguramente lo serán quienes pudieron y tuvieron la espalda para guardar los granos, especialmente los exportadores y no los productores que necesitamos de los recursos para poder volver a invertir”.

Comentarios