19.09.2025 | 14:27 — PRODUCCIÓN
El Puerto de Santa Fe reactivó su actividad comercial fluvial
La operación consistió en el envío de dos barcazas con remolcador de empuje, que trasladaron 5.000 toneladas de soja provenientes de la Cooperativa Federal Agrícola Ganadera de San Justo hacia la planta de Louis Dreyfus Company (LDC) en Timbúes.
Por Redacción Radio Uno
Este tipo de embarques forma parte del plan integral del gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro Gustavo Puccini, para fortalece la infraestructura portuaria, sino que también consolida al transporte fluvial como una alternativa eficiente y sustentable, con beneficios económicos y ambientales.
Motor productivo
El diputado provincial Pablo Farías destacó la importancia de la inciativa: “Es un embarque que está motorizado por la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), que asocia y agrupa cooperativas de mucha importancia y trascendencia en la producción local y para la exportación para el mundo, que es el corazón productivo que siempre decimos del país que está aquí en la provincia de Santa Fe”.
Farías resaltó además el valor simbólico del regreso de la actividad portuaria: “Nos enorgullece, pero sobre todo como santafesino, que vemos nuestro puerto y nos duele que no tenga la actividad que puede tener. Este potencial productivo que tiene el puerto de la ciudad de Santa Fe y cuando lo vemos reactivándose, que vuelva a tener ese esplendor que alguna vez tuvo, nos emociona”.
Incentivos y articulación
Por su parte, Leandro González, presidente del Ente Administrador del Puerto de Santa Fe, explicó la estrategia para atraer cargas y fortalecer la infraestructura: “Para nosotros es fundamental el movimiento de carga en el puerto de Santa Fe y apuntamos todas nuestras energías para que eso ocurra”.
El funcionario agregó que el puerto público implementa incentivos para promover la actividad: “Queremos que las cooperativas y distintas empresas crean y confíen en el puerto de Santa Fe para llevar adelante sus cargas, y en ese sentido la cooperativa San Justo es un ejemplo. Al ser un puerto público, llevamos adelante distintas instancias de incentivos para que esa apuesta ocurra”.
Con estas acciones, la provincia apunta a fortalecer un sistema eficiente y sostenible que brinde soluciones frente a los desafíos económicos y logísticos de la región. Cada operación busca dinamizar la cadena productiva, generar empleo y consolidar la posición del Puerto de Santa Fe dentro del mapa logístico nacional.
La articulación entre los sectores público y privado refuerza el papel del puerto como un nodo estratégico, fundamental para la actividad productiva y el comercio regional, asegurando un impacto positivo tanto en la economía local como en la conectividad de la provincia con otros mercados.