10.09.2025 | 19:47 — EXPEDICIÓN
La NASA y un impactante hallazgo: descubrió posibles indicios de vida en Marte
Científicos de la NASA anunciaron un hallazgo significativo en Marte que podría indicar la presencia de vida.
Por Redacción Radio Uno
El descubrimiento se realizó en el cráter Jezero, un lugar que albergó un gran lago y un sistema fluvial hace miles de millones de años. El vehículo de exploración Perseverance, encargado de la misión, examinó los afloramientos de la formación Bright Angel, compuestos por rocas arcillosas y conglomerados formados por sedimentos depositados por agua.
Durante su exploración del valle Neretva, el Perseverance identificó materia orgánica, específicamente carbono, en varias muestras.
Estas muestras fueron tomadas en lugares denominados Cataratas de Chevaya, Templo de Apolo y Praderas de Walhalla.
Los investigadores señalaron que esta materia orgánica podría haber reaccionado con minerales presentes en las rocas, dando lugar a manchas con forma de nódulo y otras verdosas similares a piel de leopardo. Estas características habían sido destacadas previamente por la NASA como puntos de interés en la búsqueda de vida pasada.
El Perseverance recogió una muestra de estas rocas, conocida como Cañón Zafiro, que fue introducida en una cápsula estanca. Esta cápsula quedó depositada en la superficie del cráter hasta que una futura misión robótica pueda recogerla y traerla a la Tierra para un análisis más detallado.
Los científicos indicaron que existen mayores posibilidades de que este hallazgo se relacione con la presencia de vida, aunque no se puede descartar un fenómeno químico inerte. Esta información fue publicada en un estudio en la revista Nature.
El administrador interino de la NASA, Sean Duffy, presentó los hallazgos en una rueda de prensa junto a Nicky Fox, jefa de ciencia de la agencia. Duffy afirmó: “Este puede ser el rastro de vida más claro que hemos visto en Marte.”
Los investigadores sugirieron que los nódulos y manchas podrían haberse formado por procesos biológicos similares a los que ocurren en la Tierra. Sin embargo, también existen procesos químicos no biológicos que podrían explicar su formación.
Desde su llegada a Marte en 2021, el Perseverance ha acumulado 30 muestras depositadas en la superficie y aún cuenta con seis recipientes más para nuevos materiales