La tarde de la Uno

EL VIVO DE LA RADIO

La tarde de la Uno

Joni Acevedo y Gero González

Economía

08.09.2025 | 20:56 REACCIÓN

Lunes Rojo: El riesgo país alcanzó los 1.100 puntos y las acciones argentinas en Wall Street cayeron hasta un 25%

Los activos argentinos sufrieron este lunes una de las palizas más importantes de los últimos tiempos, como reacción a la contundente derrota de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, esto desató una ola de ventas generalizadas de bonos y acciones desde la apertura hasta el cierre de la rueda, lo que llevó al riesgo país a quedar al borde de los 1.100 puntos. 

Por Redacción Radio Uno

El resultado electoral fue leído por los mercados como un signo de mayor fragilidad política para sostener la continuidad de las reformas, lo que potenció la caída de los activos. Una eventual victoria peronista en 2027, que hasta hace poco parecía un escenario lejano, ahora comenzó a percibirse como una posibilidad mucho más concreta en los inversores.

A diferencia de la Bolsa, el dólar tuvo una reacción mucho más “contenida”, si tenemos en cuenta que había abierto la rueda en $1.440, muy cerca del techo de la banda ($1.470). Al final, el tipo de cambio oficial trepó 4% hasta los $1.409 (el billete en el Banco Nación escaló a $1.425, tras un máximo intradiario de $1.460), sin la intervención del Tesoro, pero con la participación del Banco Central en futuros (estuvo caída la operatoria durante un buen tiempo) y en la rueda de pesos.

Con un fuerte volumen operado, las acciones argentinas que cotizan en Nueva York registraron inusuales pérdidas de hasta más de 25%. La mayores bajas correspondieron a los bancos, que ya venían siendo los más castigados en el último tiempo por sus flojos balances: BBVA se derrumbó un 24,4%; Grupo Supervielle, un 24%; Grupo Financiero Galicia, un 23,6%; y Banco Macro, un 23,5%.

"No recuerdo un día con un volumen tan alto en mucho tiempo: se negociaron u$s1.047 millones solo en ADRs y casi u$s1.200 millones en total de ´equity´. Fue vender y vender, sobre todo desde el exterior. Los bancos lideraron las bajas, mientras que energía cayó cerca del 17%. Veremos cómo sigue la historia...", describió Ignacio Sniechowski, Head of Research de Grupo IEB.

Entre las lecturas en el mercado sobre la dura derrota de LLA, se destacó la del gigante estadounidense J.P. Morgan, que advirtió que el triunfo del peronismo supone “una señal de que la prima de riesgo político podría extenderse en el tiempo” para la Argentina.

En tanto, el S&P Merval en pesos se hundió 13,3% a 1.732.923,77 puntos, mientras que en dólares se desmoronó un 16,4% a 1.201,71 puntos, el nivel más bajo en 13 meses (el panel líder en moneda dura ya cae cerca de 50% desde su máximo de enero pasado).

Así, los papeles líderes que más bajaron en la bolsa porteña fueron los de Grupo Supervielle (-21,2%), Banco Macro (-20,1%), Grupo Financiero Galicia (-20,1%) y Banco BBVA (-20%).

Las acciones argentinas acumulan caídas anuales de hasta 70%, mientras que los papeles que cotizan en Nueva York muestran retrocesos de hasta 60%, liderados por Supervielle (además de Globant que pierde un 70% en 2025).

Tras el cierre del mercado, el Gobierno dio su primera señal, en este caso política, tras el golpe en las urnas: anunció la conformación de una mesa nacional y convocó al diálogo a los gobernadores. Según informó el vocero presidencial, Manuel Adorni, la misma será presidida por el presidente Javier Milei y estará conformada por: Karina Milei, Guillermo Francos, Patricia Bullrich, Santiago Caputo, Martín Menem y Adorni.

Comentarios