Radio Vida Rosario

EL VIVO DE LA RADIO

Radio Vida Rosario

Educación

15.05.2025 | 12:18 ALUMNOS DE 2DO GRADO

Primera evaluación santafesina de lectura: casi el 40% tiene graves dificultades

La misma establece diferencias entre la educación pública y la privada y el nivel socioeconómico, pero que atraviesa a todos. Se realizó en noviembre del 2024 a 50.402 alumnos de 2do grado de toda la provincia.

Por Redacción Radio Uno

En el marco del Plan de Alfabetización Santafesino Raíz, el ministro de Educación, José Goity, junto a la subsecretaria de Calidad Educativa, Mariana Migliaro, brindaron una conferencia de prensa en la que informaron los resultados de la primera evaluación santafesina de lectura, que se realizó en noviembre del año pasado en todas las escuelas públicas y privadas de la provincia de Santa Fe a los alumnos de segundo grado.

Migliaro explicó que la evaluación “es de carácter censal, de fluidez lectora” con el objetivo de medir la capacidad de leer de los estudiantes con rapidez y precisión. Asimismo, detalló que en la prueba tuvieron en cuenta tres aspectos: la precisión, la rapidez y la prosodia (entonación con la que leemos).

La forma en la que se implementó el test fue de la siguiente forma: el alumno debía leer tres grupos de palabras, el primero de palabras de diccionario, el segundo de palabras inventadas y el tercero, un texto. Precisión y rapidez se midieron en los dos primeros y prosodia en el último.

Por su parte, Goity destacó que es un hecho inédito en la provincia que nunca había realizado sus propias pruebas.

En cuanto las pruebas, el ministro detalló que, de un total de 52.926 alumnos, se evaluó a 50.402.

“En tercer grado tenemos 19 mil chicos que tienen dificultades severas en lectoescritura, y eso no viene de ahora, es una degradación del sistema educativo a lo largo de unos 20 años” enfatizó Goity.

Los resultados arrojaron que el 38.8% están dentro de las categorías más bajas denominadas Prelector y Principiante 1. Aquí, los estudiantes no logran aún leer palabras, ni siquiera palabras sencillas y familiares; y que pueden leer algunas palabras, fundamentalmente palabras sencillas (no lee más de 22 palabras y 19 pseudopalabras en un minuto).

Por otro lado, el 36% de los alumnos evaluados están dentro de la categoría Principiante 2, en la cual logra leer más palabras que en principiante 1 pero aún silabea en la mayor parte, por lo cual la lectura sigue siendo lenta (lee entra 23 y 31 palabras y 20 y 26 pseudopalabras en un minuto).

Por último, el 25.2% califican en el nivel intermedio y fluido. Donde el 20.6% reconoce más palabras sin interrupciones y lee al menos 32 palabras, 27 pseudopalabras y 55 palabras en el texto; y el 4.6% presenta un buen nivel de lectora para 2do grado y puede leer 51 o mas palabras y al menos 36 pseudopalabras.

“Son resultados que nos duelen, y mucho” agregó el funcionario, y para revertirlo, desde el año pasado empezaron con el Plan Raíz.

Comentarios