La Mañana de la Uno

EL VIVO DE LA RADIO

La Mañana de la Uno

Pancho Ruifernández, Nahuel Ferreira y Celina Tarragona

Departamento San Javier

31.03.2025 | 09:32 ACTIVIDAD GRANADERA

San Javier reunió a expertos y productores en el Simposio de Ganadería en Humedales

La Intendente de San Javier, Maribel González, junto al Secretario de Agricultura y Ganadería de la Provincia, Ignacio Mántaras, entre otras autoridades, presidió la apertura del Primer Simposio de Ganadería en Humedales, que se desarrolló los días 28 y 29 de marzo en el predio de la Sociedad Rural de San Javier.

Por Redacción Radio Uno

El evento fue organizado por el INALI - CONICET, en colaboración con la Municipalidad de San Javier, la Sociedad Rural y el INTA, con el objetivo de promover la producción ganadera sustentable en una región donde más del 80% del suelo está compuesto por humedales y la ganadería es la principal actividad económica.

La Intendente González destacó la importancia del simposio y expresó: "Estamos muy contentos con la convocatoria. Desde la Municipalidad fuimos coorganizadores, entendiendo la relevancia de la ganadería en San Javier. Nuestro objetivo es acompañar el desarrollo de actividades que generen inversiones y mano de obra en un marco de sostenibilidad, y este evento de intercambio y generación de conocimientos, va en esa dirección". 

Por su parte, el Secretario de Agricultura y Ganadería de la Provincia, Ignacio Mántaras, subrayó la importancia estratégica del simposio, señalando: "Esta actividad está alineada con los ejes de nuestra gestión, que buscan mejorar la producción de manera sostenible. Producir en hábitats complejos como los humedales requiere estrategias específicas, y San Javier es un lugar clave para abordar estos desafíos. Desde el Gobierno provincial estamos trabajando en la gestión del suelo y el agua, fundamentales para el desarrollo de la actividad ganadera en la región."

Asimismo, el Secretario General y de la Producción, Marcial Bugnon, resaltó la relevancia de la convocatoria: "asistieron más de 220 personas, entre productores, referentes institucionales y expertos en los diferentes temas que se abordaron: manejo de pastizales, aguadas, indicadores de sustentabilidad, fuego en campos naturales, mercados de las carnes, sanidad animal, genética, destete precoz, entre otros. El simposio reunió propuestas del ámbito académico, técnico y productivo".

Comentarios