12.11.2024 | 16:15 — LA MÁS BAJA EN 3 AÑOS
Sigue la desaceleración: la inflación de octubre fue 2,7%
El dato oficial del Indec del mes pasado volvió a mostrar una fuerte baja.
Por Redacción Radio Uno
En un marco de tranquilidad con el dólar, ajustando discrecionalmente las tarifas de los servicios públicos y sumando meses de superávit fiscal, la inflación volvió a mostrar una desaceleración y fue de 2,7% en octubre. No se trata solo de la variación más baja en lo que va del año, sino que, para encontrar una menor, hay que remontarse hasta tres años atrás.
La suba de precios había sido en septiembre pasado de 3,5%, por lo que el número conocido hoy muestra una fuerte ralentización inflacionaria. En la línea cronológica hay que irse en los datos del Indec hasta noviembre de 2021 (+2,5%) para hallar cifras similares a la que se registró en octubre. En lo que va del año, la inflación avanzó un 107%, por encima ya de la pauta esperada para este año por el proyecto de presupuesto 2025. En la comparación con los últimos doce meses, los precios avanzaron un 193% y dejaron atrás el dos por delante (había sido de 209% en septiembre pasado).
La inflación núcleo fue de 2,9%, por encima del nivel general, lo que muestra que hay una inercia significativa que es neutralizada, en parte, por alzas por debajo de precios regulados o estacionales. Había sido de 3,3% en septiembre.
La desaceleración fue levemente por arriba con lo que esperaban los pronosticadores. El Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central (BCRA) había estimado un avance de 3%. Para el año, se espera un 120%. Se trata de una variación mayor al 104,4% estimada por el Ministerio de Economía para cerrar este año en el proyecto de presupuesto 2025, pero menor al 211,4% que dejaron Alberto Fernández y Cristina Kirchner (la más elevada desde 1990) en 2023.