26.01.2024 | 11:01 — INVESTIGACIÓN
La provincia intervino por canales clandestinos en la zona
Desde la Secretaría de Recursos Hídricos se realizaron diversas tareas en la cuenca de los arroyos Saladillo, Saladillo Amargo y Saladillo Dulce, con las intimidaciones correspondientes.
Por Redacción Radio Uno Fuente: Gobierno de Santa Fe
Desde la Secretaría de Recursos Hídricos se realizaron diversas tareas en la cuenca de los arroyos Saladillo, Saladillo Amargo y Saladillo Dulce para garantizar la continuidad del sistema hídrico.
El gobierno provincial, a través de la Secretaría de Recursos Hídricos, detectó e intervino obras clandestinas en la cuenca de los arroyos Saladillo, Saladillo Amargo y Saladillo Dulce, en el noreste provincial.
Los trabajos se llevaron adelante luego de recibir múltiples reclamos de productores y autoridades comunales de los departamentos General Obligado, Vera, San Javier, San Justo y Garay, quienes denunciaban la existencia de obras ilegales que podrían estar embalsando o deteniendo el normal escurrimiento del agua.
Al respecto, el secretario de Recursos Hídricos, Nicolás Mijich, mencionó que “como primera medida realizamos mediciones de caudales en dos campañas, los días 17 y 22 de enero, y en segundo lugar, se llevó a cabo un relevamiento, junto a productores y agentes policiales, el día 23 de enero, en lancha desde el punte del Saladillo Amargo y la Ruta Provincial Nº 39 hasta la laguna El Platero. Finalmente, este jueves 25 de enero, realizamos una última inspección en la zona de la laguna El Cristal”.
“En estas tareas de control detectamos obras clandestinas menores que no afectaban al sistema hídrico en general. De todas formas, se realizaron las intimidaciones correspondientes a los propietarios para que las desactiven y desde el gobierno las estamos controlando para garantizar el normal escurrimiento del agua”, añadió el funcionario.
Del mismo modo, Mijich destacó que “a principios de enero detectamos una obra clandestina en el canal La Loquita, en cercanía a la localidad de Colmena, que impedía que los excedentes escurrieran normalmente por el canal. Como primera medida se intimó al productor a desactivarla en 48 horas pero no lo cumplió.