08.01.2024 | 11:30 — EL GAUCHO DE LA GENTE
Día del Gauchito Gil: ¿Qué historias, milagros tienen sus fieles detrás del gaucho?
Este día se enciende una vela roja para venerar al Gauchito Gil, presente en todos los caminos de la Argentina. Sus historia.
Por Redacción Radio Uno
Cada 8 de enero, las manos de miles de devotos se decoran con una cinta roja donde se puede leer, sintética y claramente: “Gracias, Gauchito”. Y, al igual que ocurrirá hoy, lunes; cada uno de los altares del Gauchito Gil en el país se verá repletode fieles que se acercarán para demostrarle su devoción.
LAS 10 CLAVES PARA ENTENDER LA HISTORIA DEL GAUCHITO GIL
1. Su nombre completo era Antonio Plutarco Cruz Mamerto Gil Núñez, de quien se sabe poco con certeza que nació en Pay Ubre, alrededor del año 1840. Fue asesinado un 8 de enero de 1878 a unos 8 kilómetros de la misma ciudad.
2. Se cuenta de él que amaba los bailes, en especial el de San Baltazar, el santo cambá. También que era devoto de San La Muerte, con una mirada hipnótica, temible para los enemigos y fulminante para las mujeres.
3. Luego de participar en la guerra de la Triple Alianza fue reclutado por el Partido Autonomista para pelear en la guerra civil correntina contra el opositor Partido Liberal, pero desertó.
4. Dado que la deserción era delito, fue capturado, colgado en un árbol de Espinillo y muerto por un corte en la garganta. Ninguno de los soldados de conocedores y respetuosos de las andanzas del Gauchito, se animaba a ejecutarlo. Finalmente, lo hizo el coronel Velázquez, contra su voluntad y siguiendo órdenes de un superior.
5. Antes de ser ejecutado, cuenta la leyenda que Gil le dijo a su verdugo que rezara por él para salvar la vida de su hijo enfermo. Después de cumplir con la ejecución, el ejecutor encontró a su hijo enfermo, rezó a Gil, y su hijo se recuperó.
6. Con sus múltiples variaciones, los relatos orales cuentan que aquel 8 de enero de 1874 o 1878 para otros, su sangre cayó como una catarata que la tierra se bebió de un sorbo. En ese mismo instante nació el mito y su asesino se convirtió en su primer devoto.
7. El Gauchito Gil es venerado como un santo popular, especialmente por los viajeros y camioneros. Se le considera un protector y un realizador de milagros.
8. Su santuario principal se encuentra en Mercedes, Corrientes, donde los devotos le rinden homenaje cada 8 de enero, día de su muerte.
9. Al igual que la vela, el rojo es el color que lo identifica (es el color que caracteriza al Partido Autonomista en la provincia de Corrientes, al que pertenecía el Gauchito Gil); y que sobresale en las estampitas y los miles de santuarios: en su vincha, en su pañuelo, en su poncho y en su cinturón. Al igual que en el techo del altar y en los trapos y decenas de pañuelos que rodean cada uno de estos espacios.
10. La devoción al Gauchito Gil se extendió por la Argentina y también en Paraguay y otros países.