Ritmo Musical

EL VIVO DE LA RADIO

Ritmo Musical

Gisela Rojas

Interés General

24.05.2023 | 07:19 ECONOMÍA

Aumento para personal de empleo doméstico desde junio

Se trata del aumento acordado por la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares. Cómo quedan los montos para cada categoría

Por Juan C. Arredondo

A partir de junio, todos los trabajadores de casas particulares en empleo doméstico deben recibir un aumento salarial, correspondiente al tercer tramo acordado en el ajuste paritario más reciente. El incremento, anunciado por la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, se realiza sobre el sueldo de marzo y se fue aplicando en tres etapas: en abril un 14%, en mayo un 7% y en junio recibirán un 6%.

La ministra Gómez Alcorta afirmó que “es un programa de recuperación económica, generación de empleo e inclusión social de las trabajadoras de casas particulares”, al que definió como “un sector históricamente feminizado, precarizado y subvalorado, aun cuando sabemos que es una tarea fundamental que implica el sostenimiento de la vida y de la economía”.

La ministra Gómez Alcorta afirmó que “es un programa de recuperación económica, generación de empleo e inclusión social de las trabajadoras de casas particulares”, al que definió como “un sector históricamente feminizado, precarizado y subvalorado, aun cuando sabemos que es una tarea fundamental que implica el sostenimiento de la vida y de la economía”.

UTA ratificó el paro de colectivos en todo el país

*Por hora con retiro: $776.

*Por hora sin retiro: $837.

Aumento salarial: ¿Cuánto es el sueldo mensual en junio?

Correspondientes al trabajo realizado en mayo:

*Mensual con retiro: $90.840,22.

*Mensual sin retiro: $101.013,68.

Esto beneficia al personal de tareas generales y abarca a quienes se dedican a la prestación de tareas de limpieza, lavado, planchado, mantenimiento, elaboración y cocción de comidas.

Estos valores corresponden únicamente al salario, por lo que el empleador deberá, además, abonar los conceptos de antigüedad, aportes jubilatorios y obra social.

En caso de corresponder, a los valores de cada mes se debe anexar el concepto de adicional por zona desfavorable, que corresponde al 30% del salario. Esto aplica a las siguientes provincias y localidades: La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y Partido de Patagones de la provincia de Buenos Aires.

Cómo calcular el sueldo según las horas trabajadas

Para calcular el salario hay que tener en cuenta la cantidad de horas de trabajo. En esta línea, se debe aclarar que los valores de las remuneraciones mensuales reguladas por el Gobierno corresponden a una jornada de 48 horas semanales.

En caso de que la persona trabaje menos de 24 horas semanales, se debe tener en cuenta el valor hora de la categoría que le corresponde y multiplicarlo por la cantidad de horas que trabaja.

En el salario también debe figurar la antigüedad, que corresponde al 1% por cada año trabajado.

Comentarios