Mejor de Tarde

EL VIVO DE LA RADIO

Mejor de Tarde

Corcho Díaz y Nadia Escobar

Departamento San Javier

07.09.2022 | 19:47 RECORTE

Concentración en Reclamo por pago a los prestadores de Discapacidad en San Javier

Se realizó en la tarde del día de hoy en la plaza San Martín; los vecinos, familiares, prestadores de discapacidad y los beneficiarios de dichas prestaciones marcharon expresando su repudio a los recortes programados y solicitando la regularización del pago a los profesionales que aún siguen sin cobrar.

Por Juan C. Arredondo Fuente: Gabriela Tourn

En dialogo con Radio Uno, las profesionales Florencia Nasimbera y Luciana de Pace re explicaron la situación, que se ha visto agravada con el correr de los días: "Realmente no hemos tenido ninguna respuesta, ni de las Obras Sociales, ni de la Superintendencia. Para ilustrar a la gente que no conoce todo esto, son pacientes que tienen certificado de discapacidad; la mayoría de ellos realiza mas de una terapia ya sea kinesiología, terapia ocupacional, fonoaudiología y tienen acompañantes terapéuticos, etc. Acá en la ciudad por ahí no se nota mucho, pero la mayoría depende de un transporte que los lleva a realizar las terapias" comenzó Nasimbera

Con respecto a la falta de pago de sus honorarios añadió: "Nosotros, que ademas somos pocos, nos hemos acostumbrado a que lo que trabajo no lo voy a cobrar en 4 o 5 meses, exceptuando alguna obra social que puede estar pagando a 60 días. Lo que ocurrió es que se nos informó a fin de mes que la Superintendencia no había hecho un giro, entonces no iban a hacer los pagos, así que pasamos todo agosto sin haber cobrado lo que trabajamos en abril"

Luciana, entonces explicó: "La parte de discapacidad normalmente se cobra después del 20, a diferencia de todo lo que se vence antes. En esas fechas aproximadamente informaron que se suspenden los pagos, esto quiere decir que no perdemos solo un pago, perdemos todos los pagos desde abril hasta aquí. Además esto no afecta solo a los prestadores, tambien afecta a los grandes hospitales, centros de días y costes de internación, es decir a todo aquel que cobre a traves de un certificado de discapacidad."

Ante la pregunta con respecto a las causas de esto, comentó: "En teoría la cadena es: AFIP recauda, envía el dinero a Superintendencia y ellos envían el dinero a las Obras Sociales, quienes finalmente nos pagan a nosotros; algunas a traves de nuestros colegios y la mayoría particularmente en relación directa con el profesional. Entonces en todo ese camino si a nosotros nos cortan las prestaciones, los pacientes tienen que reclamar a su Obra Social, aunque hay pacientes que por esta prestación están pagando un extra y sus niños están o bien sin terapia, o en riesgo de perderla. Así que es angustiante, de riesgo y además, suma la posibilidad de que se modifique la Ley a futuro para que todo este camino no se haga y el prestado dependa directamente de la nación.

Concluyeron destacando que esta movilización silenciosa y pacífica se realiza con la intención de visibilizar el reclamo, intentando evitar que la gente vea ajeno el reclamo y sea consciente de todo lo que implica. Finalmente agradecieron a las familias que decidieron acompañar con sus pacientes, cuando ha sido posible, o con algun familiar.

Comentarios