03.08.2022 | 11:01 — EDUCACIÓN
AMSAFE: Medidas de fuerza para reclamar paritarias, los detalles del reclamo
Representantes del gremio de AMSAFE San Javier llevaron adelante una conferencia de prensa en la que dieron a conocer detalles al respecto de las jornadas de visibilización de su reclamo por la apertura de paritarias, además explicaron en qué consisten dichos reclamos y la importancia que tiene en este contexto.
Por Juan C. Arredondo
En el día de ayer se llevaron adelante jornadas colaborativas organizadas a nivel provincial con el objetivo de visibilizar el reclamo de los gremios. Los representantes de AMSAFE San Javier celebraron la participación de docentes locales y de los distritos cercanos en lo que llamaron "una muestra de hermandad y colaboración entre compañeros"
El decreto de la Asamblea Provincial que propuso estas medidas de fuerza representa mas de 30.000 votos en nombre de los docentes de toda la provincia, lo cual equivale a una mayoría expresando su conformidad y apoyo a la declaración del paro. Patricia Hernández explicó entonces: "Salió este paro de 48 horas y otras 48 hs para la semana que viene, no sin antes haber pedido la posibilidad de un dialogo en donde teníamos un pliego reivindicativo, que venimos charlado desde hace un tiempo, desde que esta situación económica que atraviesa a todos los trabajadores y sus familias se fue dando. También decimos que la situación cambió desde el primer pliego que se dio en el mes de marzo, entonces pedimos esa paritaria, primero informalmente, luego formalmente y habíamos dicho que si no se daban las paritarias habría conflicto."
Además transmitió la apertura al dialogo, explicando que se ha decidido implementar el paro de esta manera para dar, pasadas las iniciales 48 hs, la oportunidad para que se den esas instancias de intercambio, retomando las medidas de fuerza la siguiente semana en caso de no llegar a ningún acuerdo. "Pensamos que se realizará la semana que viene una movilización provincial realmente multitudinaria, teniendo en cuenta la convocatoria que han tenido las movilizaciones locales a lo largo de toda la provincia", declaró Hernández.
El reclamo implica diferentes solicitudes:
-El adelanto de las 2 cuotas del 8% que estaban previstas para agosto y septiembre.
-Una nueva composición salarial, teniendo en cuenta que a nivel nacional se ha dado un aumento de un 70% anual con una nueva revisión en septiembre.
-Que se actualicen las partidas de comedor y copa de leche, que no solo son insuficientes sino que tambien llegan atrasadas.
-La regularización del funcionamiento de IAPOS en su cobertura y ante el cobro de extras
-Expresar el desacuerdo con las definiciones incolsultas con respecto a las condiciones laborales y el aumento de 30 minutos de clases en escuelas rurales que se llevó adelante fuera de regularización por parte de la normativa vigente
-Modificaciones en el funcionamiento del nivel secundario que se informaron a traves de los medios y que fueron llevadas adelante sin consultar a docentes
-La exclusión del gremio en la regularización de la convocatoria concurso de IPE (Inicial, Primaria y Especial)